Malagueño, malaguista, hombredetrono.
27 junio 2006
Dificil
25 junio 2006
Diversión asegurada
22 junio 2006
La liga ya está aquí
Por otro lado me gustaría aprovechar para recordar a algunos lo que por los comentarios que he escuchado hoy parece que muchos han olvidado, no es cierto que sea el primer título de Liga nacional que gana el deporte Malagueño, seguramente sea el mas importante y el de mayor difusión, pero no hay que olvidarse que el Atlético Málaga femenino ya consiguió en la temporada 97-98 hacer historia y conseguir el doblete de ganar la Liga y la Copa. Vaya desde aquí mi pequeño homenaje para ellas.
15 junio 2006
Carta al cielo
Gracias por todo abuelo.
14 junio 2006
Fenomenal debut
¡Tooooogo!, ¡Toooogo!.
Debut en el mundial
13 junio 2006
Premoniciones
Aquella tarde habían reñido, así que apagó la luz, se tumbó en la cama y se acostó sin mas, sin darle siquiera las buenas noches. Esta vez no tuvo ningún sueño, era el despertador que todas las mañana le anunciaba que llegaba la hora de levantarse para ir a trabajar el que le sobresaltó ligeramente a la hora acostumbrada de cada día. Se incorporó en su lado de la cama, se enfundó las zapatillas y se puso de pié, fue en ese instante cuando al girarse la vio, observó algo extraño, yacía en la cama, mas no como siempre, se hallaba vuelta de espaldas hacia el otro lado, encogida y la almohada empapada de lágrimas. Esta vez no despertó jamás.
11 junio 2006
El mundial mas raro
04 junio 2006
Sensaciones
José de Espronceda, 1836 - "La canción del Pirata"
Con diez cañones por banda
viento en popa a toda vela
no corta el mar sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman
por su bravura El Temido,
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul.
Y ve el capitán pirata
cantando alegre en la popa
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.
Navega velero mío
sin temor, que ni enemigo navío
ni tormenta ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas hemos hecho
a despecho del inglés
y han rendido sus pendones
cien naciones a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes por un palmo más de tierra
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa sea cualquiera
ni bandera de esplendor
que no sienta mi derecho
y de pecho a mi valor.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
A la voz de ¡barco viene!
es de ver cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar
que yo soy el Rey del Mar,
y mi furia es de temer.
En las presas yo divido
lo cogido por igual
sólo quiero por riqueza
la belleza sin rival.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
Sentenciado estoy a muerte
yo me río, no me abandone la suerte
y al mismo que me condena
colgaré de alguna entena
quizá en su propio navío.
Y si caigo, ¿qué es la vida?
por perdida ya la di
cuando el yugo del esclavo
como un bravo sacudí.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
Son mi música mejor
aquilones, el estrépito y temblor
de los cables sacudidos
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno al son violento,
y del viento al rebramar
yo me duermo sosegado
arrullado por el mar.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
01 junio 2006
Última hora
No busquéis en la última hora de ningún periódico digital, nadie puede ser mas rápido que el mas grande, o sea yo.





Los vecinos comentan que justo antes del accidente se oía decir, "Deja, deja, no pasa nada, si esta grúa lo aguanta todo".
Ahora ya hablando en serio, ¿que coño pasa en este país?, ¿cualquiera puede coger una grúa?, basta ya de accidentes laborales por favor.